Sabes que Barcelona tuvo dos juderías? ¿Cuál es el origen de la palabra Call? Cuántas familias vivían en él? Donde se encontraban las sinagogas? ¿Cuál es la relación de Montjuïc? ¿Cuáles son las creencias del Judaísmo? ¿Qué comunidades judías hay actualmente?
Ven a descubrirlo con Barcelona judía de Oh my guide! los domingos a las 12.30H
En el centro de la ciudad, y dentro de la antigua muralla romana, tan cerca ya la vez tan escondida, descubriremos la historia de un pueblo que fue clave en la cultura de la Edad Media. Te proponemos un viaje inolvidable en el tiempo que te permitirá conocer la judería y los que en ella que vivían. ¿Quiénes eran? ¿A qué se dedicaban? ¿Cuál fue su trágica historia en el siglo XIV?
Pasearemos por los Calls Mayor y Menor conociendo su urbanismo y el contenido de los documentos que se han conservado y que nos permiten contar su historia de forma precisa.
Durante nuestro recorrido también visitaremos el Centro de Interpretación del Call (MUHBA) y descubriremos la vida de nuestros antepasados en Barcelona, acompañados de un guía oficial habilitado por la Generalitat de Catalunya y con formación específica.
RESERVA AHORA TU RUTA
La primera noticia documentada de la existencia de comunidades judías en Cataluña data del siglo IX aunque es bien sabido que después del año 70 dC iniciaron una diáspora que les llevó por todo el Mediterráneo. Conoceremos, a través de los documentos y de la organización de la aljama, la historia de los judíos en Barcelona durante siglos. Pero también descubriremos sus costumbres, dieta y celebraciones más importantes como la circuncisión, la bar-mitsvà, el Shabat, el Rosh Hashaná (Año Nuevo), Xabuot (Pentecostés), Sucot (fiesta de las Cabanyelles), Pasakh ( Pascua), Jánuca (fiesta de las Luces), tixa viene Av (conmemoración del Temple), Purim (fiesta de la reina Ester).
La sinagoga era el centro religioso y cultural. Conoceremos a los personajes más ilustres como Salomón Ben Adret, rabino, talmudista y asesor del rey que creó la Escuela Talmúdica de Barcelona. También hablaremos de sabios y filósofos como Mossen ben Nahman o Nahmànides y sus estudios de la cábala en Girona, ciudad conocida mundialmente como la madre de Israel.
Nuestra ruta nos recordará la trágica historia de la comunidad durante el siglo XIV y XV con la Peste Negra, los progroms en las juderías en el verano de 1391 y finalmente el decreto de expulsión en los reinos de Castilla y Aragón.